Cerrar
  • Despensas
  • Despensas Sociales
  • Arcones
Despensas Econodespensas
  • Blog
  • Políticas Venta
  • Contacto

¡Despensas al mayoreo, al mejor precio!

¿Cómo convertir a tus enemigos en aliados?

Los líderes más eficaces son quienes son capaces de ganarse la confianza de los demás. Tanto así que convierten a sus enemigos en aliados.

“Cosimo de’ Medici, gobernante de facto de Florencia durante el Renacimiento italiano, fue este tipo de persona”, asegura Vivian Giang, especialista en temas de liderazgo y emprendimiento.

Construyó capas de relaciones a través de lo que se conoce como “multivocal leadership”, lo que significa que fue capaz de identificarse con la forma en que pensaba un grupo para alinearlo en propósito común.

En palabras de Giang, esto se logra a través de tener una profunda curiosidad por la gente. ¿Qué es lo que los impulsa, cuáles son sus experiencias, pensamientos y habilidades?

Algo que ciertamente no es fácil de hacer, sobre todo cuando un líder entra al puesto en un lugar que ya está contaminado, donde asumen que los líderes son enemigos.

“En esencia, la mayoría de las rivalidades nacen de la amenaza”, dice Uzzi.

Y cuando las personas se siente amenazadas actúan de forma diferente, pues la mente cambia fisiológicamente. Debido a que la sangre que típicamente se encuentra en la corteza cerebral se mueve al complejo reptiliano, el que regula los elementos básicos de la superviviencia.

En otras palabras, una persona que se siente amenazada por ti, no reaccionará de la misma manera que una persona que se siente cómoda con tu presencia. Por lo que Uzzi recomienda realizar tres pasos para cambiar convertir a rivales en colaboradores:

  • Redireccionar. Los sentimientos negativos que tienen esas personas hacia ti hay que enviarlos hacia otra cosa. A un enemigo común, por ejemplo.
  • Reciprocidad. Si quiere reconstruir la relación, tienes que renunciar a algo para pedir lo que necesitas. Esto puede ser cualquier cosa relacionada con los recursos financieros en una empresa, por ejemplo, o compartir el presupuesto de investigación o los recursos intelectuales, como el asesoramiento de personas o ayudar a planificar estrategias.
  • Racionalidad. Después de haber establecido la raíz de tu nueva relación, tienes que ser muy claro acerca de las expectativas de ésta. ¿Quién será la autoridad en la relación? ¿Quién controla los recursos? ¿Cómo es que la relación beneficia a todas las partes?Es importante que seas muy claro acerca de cómo deseas llevar a cabo la nueva relación para que no haya una confrontación.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
confianza enemigo habilidades liderazgo Recursos Humanos
AnteriorAma tu trabajo para ser rico
SiguienteCinco consejos para impulsar la lealtad del cliente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

Contáctanos o Solicita tu cotización

Nombre *

Correo Electrónico *

Teléfono *

Asunto

Mensaje

Consulta nuestras Despensas





Lo más reciente

  • habilidades que buscan las empresas
    Habilidades que las empresas quieren viernes, 20, Abr
  • Elige la mejor empresa para trabajar
    Aprende a elegir la mejor empresa para trabajar miércoles, 18, Abr
  • Cómo pedir un aumento
    ¿No sabes pedir un aumento? martes, 17, Abr
  • Tipos de jefes con los que debes lidiar
    Tipos de jefe con los que debes lidiar lunes, 16, Abr
  • Tener-empleados-comprometidos
    Cómo tener empleados comprometidos viernes, 13, Abr
  • Cosas que debes eliminar de Linkedin
    Cosas que debes eliminar de tu LinkedIn jueves, 12, Abr
  • Aviso de privacidad
  • Blog
©2017 Econodespensas. Rights Reserved.| Operado desde la Ciudad de México por Básico FM